¡Bienvenido! Si estás en la búsqueda de registrar tu empresa o negocio en la Cámara de Comercio, estás en el lugar indicado. En este artículo, desglosaremos paso a paso todo lo que necesitas saber para realizar este proceso de forma fácil y efectiva.
Abordaremos desde las diferentes formas jurídicas disponibles hasta cómo establecer tu sociedad y proteger los datos personales. No dejaremos de lado aspectos esenciales como la matrícula mercantil y el papel de la representación legal en tu negocio.
Además, profundizaremos en temas importantes como el registro mercantil, El RNT, las variadas actividades comerciales que puedes emprender y la documentación requerida para todo este proceso. Todo esto, siguiendo las pautas establecidas en el Código de Comercio y las regulaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Entonces, si tu objetivo es registrar tu empresa o negocio, este artículo es un recurso vital para ti. ¡Empecemos este viaje juntos!
En Yustii te presentamos las alternativas para crear una empresa o cómo registrarte como persona natural comerciante ante la Cámara de Comercio, así como varios puntos relevantes que debes tener claros al momento de hacerlo.
En primer lugar, como empresario o empresaria, debes saber que existen diferentes maneras de registrarte como comerciante o de registrar una empresa ante la Cámara de Comercio. El registro lo puedes realizar bajo alguna de las siguientes modalidades:
- Registro como comerciante
- Creación de empresa
- Matrícula de un establecimiento de comercio
Ahora que tienes claras las nociones sobre las diferentes alternativas, presta mucha atención, porque en este blog te contaremos los puntos clave de cada una de las formas para registrar tu negocio e inscribir una empresa en la Cámara de Comercio.
1. REGISTRO COMO COMERCIANTE:
Para registrarte como comerciante, deberás hacerlo a título personal, esto es, a nombre propio. Obtendrás tu registro como persona natural comerciante por realizar una actividad de comercio de manera habitual, y de esta forma, te harás responsable de todos los derechos y obligaciones legales que surjan de tus negocios.
“Para registrarte como comerciante, deberás hacerlo a título personal, esto es, a nombre propio”
En el registro como persona natural comerciante necesitas un par de documentos básicos: tu documento de identidad, el Formulario de Registro Único Tributario (RUT) y los formularios que te entregarán en la Cámara de Comercio a la que asistas.
2. CREACIÓN DE EMPRESA O CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD:
Puedes crear una empresa, también conocido como “constitución de una sociedad” la cual asumirá las responsabilidades legales de tu negocio. Para crear una empresa en Colombia, ten en cuenta los siguientes puntos:
a) Debes tener claro que existen diferentes vehículos a través de los que se puede constituir una sociedad, esto dependiendo de las necesidades de tu empresa y de tus objetivos como comerciante. Las siguientes figuras de sociedad son:
- Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
- Sociedad Limitada
- Empresa Unipersonal
- Sociedad Anónima
- Sociedad Colectiva
- Sociedad en Comandita Simple
- Sociedad Comandita por Acciones
b) Tendrás que identificar, de acuerdo con la actividad económica que realice tu empresa, cuál es el código CIIU (Clasificación Industria|l Internacional Uniforme) al que más se ajusta. Este código identificará el desarrollo y crecimiento de tu empresa, siempre de acuerdo con su actividad económica. Por ejemplo: la venta de zapatos, la creación de software, etc.
c) Deberás redactar los estatutos de tu sociedad, estos no son más que el documento que contiene las reglas de juego de tu empresa. Debe establecer cómo funciona, a qué se dedica la empresa, quienes son los socios, con cuánto capital cuenta, entre otros. Son lo que define el funcionamiento general de toda la sociedad.
d) Ten presentes los documentos necesarios para registrarte como persona jurídica ante la Cámara de Comercio:
- Tu documento de identidad
- Formulario del Registro Único Tributario (RUT)
- Formulario de Registro Único Empresarial (RUES)
- Todos los formularios que la Cámara de Comercio en que ejecutarás el registro requiera.
3. MATRÍCULA DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO:
El establecimiento de comercio es el conjunto de todos los elementos y bienes que utilizas para desarrollar las actividades de tu empresa, por ejemplo, las mercancías, mobiliarios y herramientas. Para matricular un establecimiento de comercio necesitarás documentos sencillos, entre esos el documento de identidad del propietario del establecimiento y el RUT.
Ahora que conoces las distintas alternativas y cómo inscribir una empresa en la Cámara de Comercio, es importante que cuentes con un abogado experto para adelantar estos trámites. Nuestros abogados Yustii están dispuestos a acompañarte en el proceso. Conoce cómo aquí.