Cómo se constituyen las sociedades comerciales en Colombia
La constitución de sociedades comerciales en Colombia es un proceso formal y regulado que implica seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos legales específicos. A continuación, se detallan los principales pasos para la constitución de sociedades comerciales en Colombia:
Elección del tipo de sociedad:
Tipo Societario | Características principales |
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) | – Responsabilidad limitada de los accionistas. – Capital social dividido en acciones. – Trámite de constitución simplificado y rápido. – Flexibilidad en la estructura y gestión de la empresa. – Permite la existencia de un único accionista. – Ideal para pequeñas y medianas empresas. |
Sociedad Anónima (SA) | – Responsabilidad limitada de los accionistas. – Capital social dividido en acciones. – Exige un capital mínimo para su constitución. – Mayor complejidad en su gestión y estructura. – Cumplimiento de formalidades legales más rigurosas. – Posibilidad de emitir acciones al público y cotizar en bolsa. – Ideal para empresas grandes y con proyección internacional. |
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) | – Responsabilidad limitada de los socios. – Capital social dividido en cuotas o partes de interés. – Menos requisitos formales en comparación con la SA. – Flexibilidad en la gestión y toma de decisiones. – No se requiere un capital mínimo para su constitución. – Ideal para pequeñas y medianas empresas. |
Empresa Unipersonal (EU) | – Responsabilidad ilimitada del empresario. – No existe separación patrimonial entre el empresario y la empresa. – No se requiere un capital mínimo para su constitución. – Trámite de constitución simplificado y rápido. – Ideal para emprendedores individuales y pequeños negocios. |
Sociedad Colectiva | – Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios. – Los socios pueden ser personas naturales o jurídicas. – No se requiere un capital mínimo para su constitución. – Gestión y toma de decisiones compartida entre los socios. – Ideal para negocios familiares o proyectos con socios de confianza. |
Sociedad en Comandita Simple | – Combinación de socios comanditados y comanditarios. – Los comanditados tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los comanditarios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. – No se requiere un capital mínimo para su constitución. – Gestión y toma de decisiones a cargo de los socios comanditados. – Ideal para proyectos de inversión o negocios con socios activos y pasivos. |
Elaboración de los estatutos sociales:
Los estatutos sociales son el documento legal que establece las reglas y normas internas de la sociedad. En ellos se incluyen aspectos como el nombre de la sociedad, el objeto social, el capital social, la forma de administración, la distribución de utilidades y las responsabilidades de los socios. Los estatutos deben ser redactados y firmados por los socios fundadores de la sociedad.
Capitalización de la sociedad:
Para constituir una sociedad comercial en Colombia, se requiere un aporte de capital. El capital social puede ser en dinero, bienes o derechos y debe ser suscrito y pagado por los socios fundadores de acuerdo con lo establecido en los estatutos sociales. Es importante tener en cuenta que el monto mínimo de capital puede variar según el tipo de sociedad.
Registro mercantil:
Una vez que se hayan elaborado los estatutos sociales y se haya realizado el aporte de capital, es necesario registrar la sociedad ante la Cámara de Comercio correspondiente al lugar donde se encuentra ubicada la sede principal de la empresa. Para el registro, se debe presentar la documentación requerida, que generalmente incluye los estatutos sociales, el acta de constitución, el nombramiento de los representantes legales, la identificación de los socios fundadores y el comprobante de pago de los derechos de registro.
Obtención del NIT y RUT:
Después del registro mercantil, la sociedad deberá obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Además, dependiendo del tipo de sociedad y de las actividades que realice, también deberá obtener el Registro Único Tributario (RUT).
Cumplimiento de obligaciones posteriores:
Una vez constituida la sociedad, es importante cumplir con las obligaciones legales y tributarias correspondientes, como la presentación de declaraciones de impuestos, llevar libros contables y la realización de asambleas de socios, entre otras.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho empresarial para llevar a cabo adecuadamente el proceso de constitución de una sociedad comercial en Colombia. Esto garantizará el cumplimiento de todos los requisitos legales y facilitará el inicio de las operaciones comerciales de manera segura y legal.
Si tienes dudas sobre legales sobre cómo crear una compañía y necesitas ayuda ¡Contáctanos y uno de nuestros abogados expertos podrá asesorarte!
Yustii desea hacer constar que no somos los redactores del contenido presentado en esta publicación. La información brindada es meramente informativa y no debe ser considerada como asesoramiento legal. Las opiniones expresadas en el contenido pertenecen exclusivamente a su autor y no reflejan necesariamente las de nuestra plataforma. No asumimos responsabilidad por errores u omisiones en el contenido, ni por las acciones tomadas en base a la información provista. Los usuarios son responsables de verificar la exactitud, integridad y pertinencia de la información presentada.