Yustii
Yustii

Democratizando los servicios legales en Colombia.

Todo sobre el Registro Único Tributario (RUT): Cómo Inscribirse, Documentos Requeridos y Más”

Persona realizando registro en línea

Qué es el RUT 

Es el Registro Único Tributario (RUT), que identifica, ubica y clasifica a las personas para efectos tributarios.  A través del RUT se crea el NIT, que es el número de identificación de los inscritos en el RUT.  

Proceso de Inscripción en el RUT 

Se puede hacer de dos (2) formas mediante proceso de inscripción en línea en la página web de la DIAN o en Cámaras de Comercio cuando hay inscripción y registro de matrícula mercantil por primera vez.  

De acuerdo con la resolución 110 de 2021, aquellos obligados a inscribirse en el RUT y en las Cámaras de Comercio deben proporcionar la información del RUT en el formulario del Registro Único Empresarial y Social (RUES), administrado por las Cámaras de Comercio. Incluso si no es requerida para la inscripción en las Cámaras de Comercio, se deben adjuntar los documentos necesarios para formalizar la inscripción en el RUT. Esta información se compartirá con la DIAN mediante un servicio de interoperabilidad. 

¿Quién puede solicitar la inscripción en el RUT? 

Para solicitar la inscripción en el RUT a través de las Cámaras de Comercio, hay dos opciones:  

  1. El interesado o su representante legal pueden hacerlo directamente, acreditando su calidad correspondiente. 
  1. Un apoderado debidamente acreditado también puede realizar la solicitud, sin necesidad de ser abogado. 

La solicitud se puede realizar de forma presencial o utilizando los mecanismos virtuales proporcionados por las Cámaras de Comercio. 

¿Qué documentos son necesarios para registrarse en el RUT?

Los documentos requeridos para la inscripción en el RUT a través de las Cámaras de Comercio dependen del tipo de persona. A continuación, mencionamos los documentos necesarios para personas naturales y sociedades nacionales: 

Personas naturales: 

  1. Copia física o digital del documento de identidad del solicitante, con exhibición del original.  
  1. Si el trámite es realizado por un apoderado, se debe presentar copia física o digital del documento de identidad del apoderado, junto con copia física o digital del documento de identidad del poderdante. Si el poder general tiene una vigencia mayor a seis (6) meses, se debe presentar el original del poder especial o copia simple del poder general, junto con la certificación de vigencia expedida por un notario. 

Sociedades Nacionales

  1. Copia física o digital del documento que acredite la existencia y representación legal, con exhibición del original, en idioma español y debidamente apostillado o legalizado según corresponda ante la autoridad competente. 
  1. Documento o acto que informe el domicilio donde estará ubicada la sede efectiva de administración en el territorio nacional. 
  1. Copia física o digital del documento de identidad del representante legal o del apoderado de la sociedad en Colombia, con exhibición del original. Si el trámite es realizado por un apoderado, se deben presentar copia física o digital del documento de identidad del apoderado, junto con copia física o digital del documento de identidad del poderdante. Si el poder general tiene una vigencia mayor a seis (6) meses, se debe presentar el original del poder especial o copia simple del poder general, junto con la certificación de vigencia expedida por un notario. 
  1. Si se actúa a través de un apoderado de la sociedad en Colombia, se requiere presentar copia física o digital del poder otorgado por el representante legal de la sociedad en el exterior, en idioma español y debidamente apostillado o legalizado según corresponda ante la autoridad competente. 

Paso a paso del proceso de inscripción

El proceso de inscripción en el RUT a través de las Cámaras de Comercio implica los siguientes pasos: 

  1. Verificar que la solicitud sea realizada por la persona autorizada. 
  1. Verificar que los documentos recibidos son los exigidos por la ley. 
  1. Construir un archivo con la información necesaria para el RUT y solicitar a la DIAN, a través del servicio de interoperabilidad, la formalización de la inscripción y la asignación del Número de Identificación Tributaria (NIT). 
  1. La DIAN realizará la validación, formalizará la inscripción y emitirá el Número de Identificación Tributaria (NIT). El certificado del RUT con la leyenda “certificado” se enviará al correo electrónico del contribuyente, y el Número de Identificación Tributaria (NIT) se informará a la Cámara de Comercio a través del servicio de interoperabilidad. 

Si tienes dudas para tu inscripción en el RUT, la formalización de tu compañía o cualquier otra duda legal y necesitas ayuda ¡Contáctanos y uno de nuestros abogados expertos podrá asesorarte! 

Yustii desea hacer constar que no somos los redactores del contenido presentado en esta publicación. La información brindada es meramente informativa y no debe ser considerada como asesoramiento legal. Las opiniones expresadas en el contenido pertenecen exclusivamente a su autor y no reflejan necesariamente las de nuestra plataforma. No asumimos responsabilidad por errores u omisiones en el contenido, ni por las acciones tomadas en base a la información provista. Los usuarios son responsables de verificar la exactitud, integridad y pertinencia de la información presentada.