¡Hola, viajero del mundo de los negocios! ¿Estás listo para sumergirte en el vibrante sector del turismo en Colombia? Si estás buscando entrar en este emocionante campo, estás en el lugar correcto. En este artículo, vamos a desglosar todos los aspectos que necesitas conocer sobre la regulación y el Registro Nacional de Turismo en Colombia, una información esencial para cualquier empresa o individuo que ofrezca servicios turísticos en el país.
El turismo es un pilar económico en Colombia, y su regulación está a cargo de varias entidades gubernamentales. Entre ellas destaca la Superintendencia de Industria y Comercio, que se encarga de supervisar y controlar el cumplimiento de las normativas en este sector. Es fundamental conocer a este actor clave si quieres navegar con éxito las aguas del turismo colombiano.
Otra entidad crucial es el Registro Nacional de Turismo, un paso obligatorio para todas las empresas y personas que ofrecen servicios turísticos, incluyendo los servicios de transporte terrestre. Aquí, exploraremos la importancia de registrarte en el Registro Nacional de Turismo, el proceso para hacerlo y las obligaciones fiscales que debes cumplir una vez estás registrado.
Además, te informaremos sobre las diferentes entidades gubernamentales que participan en la regulación del turismo en Colombia. Incluyendo la Superintendencia de Sociedades y el Fondo Nacional de Turismo, cada una juega un papel vital en mantener el sector del turismo en movimiento y en crecimiento.
Por lo tanto, si estás listo para sumergirte en el mundo del turismo colombiano, ¡sigue leyendo! Este artículo te proporcionará una visión clara y completa de los pasos legales y regulatorios que debes seguir para lanzar con éxito tu empresa o servicio turístico en Colombia. ¡Vamos a por ello!
¿Sabías que si eres un prestador de servicios turísticos que opera en Colombia, tienes el deber de inscribirte en el Registro Nacional de Turismo (RNT)?
En Yustii te contamos la información que debes tener presente para cumplir con tus obligaciones como empresario del sector turismo.
¿Qué es el Registro Nacional del Turismo?
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) es la entidad encargada de regular todos los temas relacionados con el sector turístico en Colombia, por esto se creó el Registro Nacional del Turismo (RNT). Por medio de este sistema se habilita, pública y mantiene un seguimiento de la prestación y funcionamiento de los servicios turísticos en el país.
El Registro Nacional de Turismo funciona como un permiso que habilita las actividades de quienes prestan servicios turísticos y es un requisito previo y obligatorio para que puedan iniciar operaciones. Este control resulta muy importante pues a partir de los datos que son recopilados con este se establecen indicadores que ayudan a definir políticas públicas, programas e incluso estrategias que facilitan el acceso al financiamiento de las actividades de turismo.
Si haces parte del sector turismo, ten presente que inscribirte en el Registro Nacional de Turismo en Colombia te otorgará diferentes ventajas, entre ellas algunos incentivos tributarios y apoyo a todas las personas que prestan servicios turísticos, mediante regulaciones que permitirán que operen de una manera adecuada dentro de su territorio, entre otros.
Este registro tiene vigencia de un año y deberás renovarlo cada vez que se cumpla ese periodo de tiempo.
¿Quieres saber si eres considerado prestador de servicios turísticos?
Ten en cuenta que para efectos del Registro Nacional de Turismo, son considerados prestadores de servicios turísticos tanto las personas naturales que trabajen de forma independiente o personas jurídicas más conocidas como empresas, que presten, intermedien, contraten, comercialicen, vendan o reserven servicios turísticos. A modo de ejemplo, son considerados prestadores de servicios turísticos como está establecido en el artículo 62 de la Ley 300 de 1996 los siguientes, entre otros:
- Los hoteles, centros vacacionales, campamentos, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no permanente, excluidos los establecimientos que prestan el servicio de alojamiento por horas;
- Las agencias de viajes y turismo;
- Las oficinas de representaciones turísticas;
- Los guías de turismo.
Si soy un prestador de servicio turístico ¿Cómo debo certificarme?
Para facilitar el proceso de registro, en Yustii te explicamos paso a paso el procedimiento que debes seguir, pero ten presente que es un requisito que debes cumplir antes de la entrada en funcionamiento de tu actividad.
Si te preguntas ¿Cuál es el costo del Registro Nacional de Turismo? No te preocupes, la inscripción podrás hacerla de manera gratuita.
Paso a paso:
- Antes de iniciar el proceso debes verificar que cumplas con los requisitos previos establecidos en el Decreto 1074 de 2015.
- Ingresa al siguiente link: https://rnt.confecamaras.co/home
- Si no te encuentras registrado en el sistema debes crear una cuenta, en caso de tenerla ingresa el usuario y contraseña.
- Deberás identificar la naturaleza de tu negocio y seleccionar el tipo de Registro que necesites; establecimiento de comercio, guía de turismo, o un inmueble.
- Una vez radicada la solicitud, la Cámara de Comercio correspondiente tendrá un término de 15 días hábiles para dar respuesta respecto a tu inscripción.
Recuerda que en el sistema podrás consultar el estado de tu solicitud y que recibirás correos electrónicos con las notificaciones del estado de tu proceso.
¿Qué pasa si no me registro?
Recuerda que no inscribirte en el Registro Nacional de Turismo en Colombia te va a impedir prestar tus servicios de turismo, no tener este registro podrá causar que te impongan sanciones e incluso ocasionar la clausura del establecimiento.
Otros datos que debes tener en cuenta:
- Ten presente que además de contar con el Registro Nacional de Turismo debes actualizarlo dentro de los tres primeros meses de cada año.
- ¡Pilas! Porque en caso de no realizar este proceso quedarás suspendido y deberás pagar una multa.
- Recuerda que cualquier modificación que realices referente a la situación jurídica de tu actividad deberás informarla a la respectiva Cámara de Comercio.
Si te dedicas a prestar servicios de turismo en Colombia y necesitas asesoría legal, ¡El equipo de abogados expertos en Yustii te puede ayudar!