Yustii
Yustii

Democratizando los servicios legales en Colombia.

Tips para la creación de tu empresa

tips creacion empresa

¡Hola, emprendedor! Si estás planeando embarcarte en la emocionante aventura de establecer una actividad económica en Colombia, es crucial que conozcas los pasos para fundar una empresa exitosamente. Desde la elección del tipo de sociedad hasta el registro mercantil y la apertura de una cuenta bancaria, cada paso está diseñado para maximizar el éxito y crecimiento de tu emprendimiento.

En este artículo, te acompañaremos en cada fase del proceso para constituir sociedades y aprender sobre la clasificacion de empresas en Colombia para que tomes desiciones informadas. Examinaremos los diversos tipos de sociedades que puedes considerar, y las actividades comerciales que cada una puede desarrollar.

Además, también resaltaremos la importancia de tener una presencia digital sólida a través de una página web. Al mismo tiempo, te ayudaremos a reflexionar sobre las necesidades específicas de tu idea de negocio para que puedas seleccionar la estructura de sociedad más adecuada.

No dejes pasar esta guía completa y práctica para crear una empresa en Colombia. ¡Estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu sueño empresarial!

Ahora puedes crear tu empresa sin tener que tramitar el formulario de Pre-Registro Único Tributario (PRE-RUT).

A. Información importante

El pasado 3 de mayo de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (“DIAN”) y las Cámaras de Comercio acordaron eliminar el requisito de obtener Pre-Registro Único Tributario (“Pre-Rut”) para el proceso de formalización de empresas.

Así, los emprendedores, empresarios, comerciantes, personas jurídicas y demás que deseen crear o formalizar sus empresas podrán hacer el trámite ante las Cámaras de Comercio sin tener que tramitar el formulario de Pre-Rut de la Dian.

Esto facilita el trámite de para la creación de tu empresa, y permitirá que puedas obtener de forma automática e inmediata la matricula mercantil de esta junto con el Número de Identificación Tributaria (NIT) para iniciar actividades.

B. Documentos para la creación de una sociedad por acciones simplificada (SAS)

Uno de los tipos de empresas más usados en la actualidad, es la sociedad por acciones simplificada, mejor conocida como SAS. Si quieres que tu empresa sea una SAS, tienes 2 alternativas: (i) dirigirte a la Cámara de Comercio; o (ii) hacer la creación mediante la Ventanilla Única empresarial (VUE). Para ello, necesitarás los siguientes documentos:

  1. Documento privado de constitución.
  2. Estatutos de la sociedad.
  3. Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o municipio donde residen).
  4. Certificado de existencia y representación de los accionistas en caso de ser personas jurídicas.
  5. Copia de documento de identidad del representante legal.
  6. Formulario de Registro Único Empresarial (RUES).
  7. Formulario de Responsabilidad Tributarias de Persona Jurídica (es el formulario creado para remplazar el Pre-Rut).
  8. Cartas de aceptación al cargo de representante legal, suplentes y miembro de junta en caso de que se hagan estos nombramientos en el documento privado de constitución.
  9. Copias de los documentos de los cargos que se nombran.

C. Te damos 3 consejos importantes:

Estos son nuestros consejos para la constitución de una S.A.S. ante la Cámara de Comercio de Bogotá:

  1. Si la persona que va a crear la empresa no es el representante legal de la misma, se debe acudir con un poder. Adicionalmente, el documento de constitución debe estar autenticado y se debe ir a la Cámara de Comercio con la cédula de la persona que la va a constituir.
  2. Si al momento de la creación de tu empresa se realiza un nombramiento, se deberá indicar si son de carácter principal o suplente (por ejemplo, si se nombran miembros de junta debe decirse quiénes son miembros principales o suplentes).
  3. Mientras la Cámara se acopla al nuevo sistema referido, para agilizar los trámites, es recomendable ir a las sedes de la Cámara de Comercio de manera presencial, pues un abogado en dicha sede te apoyará revisando los documentos. Además, podrás hacer el pago inmediatamente, sin necesidad de esperar a que te envíen el recibo de pago al correo electrónico.

D. Para obtener el NIT te dejamos 3 consejos más:

Como se mencionó anteriormente, se eliminó el requisito de Pre-Rut para constituir sociedades. Sin embargo, mientras la Cámara de Comercio y la DIAN se acoplan a dicho cambio, hemos evidenciado que el trámite de obtención de NIT que suponía ser automático puede ahora demorarse. Estos son nuestros consejos en caso de que esto suceda:

  1. Una vez realizada la constitución, revisar el RUES durante las siguiente 4 horas hábiles para confirmar que el registro haya quedado de manera correcta.
  2. En caso de que la sociedad aparezca listada en el RUES pero no haya un número de NIT asignado, se debe comprar un certificado de existencia y representación legal. En este documento, deberás verificar si en la casilla de NIT aparece la frase “debe tramitarse ante la DIAN”, y si la sociedad ya cuenta con número de matrícula mercantil.
  3. En caso de que lo anterior ocurra, te recomendamos llenar el formulario del RUT disponible en la DIAN, y tramitarlo directamente pues es probable que la Cámara de Comercio no haga automáticamente el registro. Si tienes dudas acerca de cómo se debe llenar este registro, la DIAN ofrece citas virtuales o presenciales a las que puede acudir el apoderado o el representante legal para poder obtener el RUT.

¿Quieres asesoría de un abogado experto? Contacta a Yustii

TIPS CREACION DE EMPRESAS
TIPS CREACION DE EMPRESAS