Si te encuentras en el proceso de contratación o estás buscando entender más sobre la dinámica laboral en Colombia, es esencial que conozcas los diferentes tipos de contrato laboral que existen. Este artículo está diseñado para ofrecerte una guía completa sobre este tema.
Nos sumergiremos en los distintos tipos de contrato laboral en Colombia, incluyendo el contrato a término fijo, el contrato de aprendizaje, el contrato ocasional y el contrato de obra, entre otros. Exploraremos en profundidad la duración de cada uno, el salario mínimo mensual vigente y las obligaciones en prestaciones sociales que deben ser cubiertas por la empresa.
Además, te proporcionaremos información actualizada sobre la normativa legal que rige la contratación laboral en Colombia y te mostraremos cómo la firma electrónica puede simplificar enormemente este proceso.
Así que, si deseas desentrañar los matices de los distintos tipos de contrato laboral y entender mejor las prácticas de contratación, no dejes de leer este artículo. ¡Adentrémonos en el mundo de los contratos laborales en Colombia!
Para una empresa en crecimiento es vital contar con personal capacitado que le permita avanzar en pro de los objetivos que se tienen trazados, y al conseguir estos colaboradores es necesario cumplir con la reglamentación al momento de celebrar un contrato .
Gracias al contrato laboral, tanto el empleador como el empleado, tendrán la seguridad de contar con un documento en el cual se consignen las condiciones referentes a horarios, labores, remuneración y duración de la relación laboral a iniciar.
Aunque en Colombia existe la contratación verbal, vamos a enfocarnos en la contratación escrita, pues existen diferentes tipos de contratos que se pueden celebrar. Sin importar el tipo de contrato, este documento siempre debe contar con ejemplares para las partes interesadas y tener información como:
- Nombres y números de identificación de ambas partes.
- Lugar y fecha de celebración del contrato, además de lugar donde se prestará el servicio.
- Monto a pagar, con detalle en la periodicidad y forma de pago.
- Duración del contrato y causas de terminación.
- En caso de que aplique, detallar los suministros de alimentación y otros añadidos.
Tipos de contratación
Es importante que antes de empezar un proceso de contratación de personal tengas conocimiento sobre los tipos de contratos vigentes en el país, pues de esta manera podrás realizar uno cuyas características, beneficios y obligaciones, se ajusten a las necesidades y presupuesto de tu negocio, empresa o emprendimiento.
Dentro de las modalidades podemos encontrar:
Contrato laboral
La manera más formal de celebrar una relación laboral es mediante un contrato laboral en el cual el empleador debe asegurar al empleado el pago de todas las prestaciones de ley como: seguridad social, pensión, ARL, prima de servicios, cesantías y vacaciones, pues será vinculado directamente a la empresa.
Este tipo de contratación directa puede celebrarse de dos formas: a término fijo, en el cual como su nombre indica, se fija una fecha de terminación del contrato; este no puede ser inferior a un año o superior a tres años, sin embargo puede ser renovado formalmente o de manera automática si se cumplen los términos legales para esto.
También existe el contrato a término indefinido, que cuenta con una fecha de inicio pero no de terminación y puede extenderse tanto como ambas partes lo consideren; de igual forma, puede ser terminado por alguna de las dos partes. Con este tipo de contrato el empleado cuenta con beneficios adicionales a las prestaciones de ley, como la posibilidad de ser vinculado a una cooperativa empresarial, optar por créditos, préstamos y ayudas especiales según las políticas de cada compañía.
Contrato por prestación de servicio
Este tipo de contrato no representa una relación laboral, lo cual quiere decir que la empresa no está obligada a realizar el pago de prestaciones sociales; se celebra entre una empresa y una persona natural o jurídica con habilidades para una labor precisa.
En contrato de prestacion de servicio en cuanto a la remuneración, en el contrato de prestacion de servicio ésta se acuerda entre las partes involucradas, haciendo descuento únicamente por concepto de retención en la fuente. Su duración también es un común acuerdo entre empleado y empleador según el trabajo a realizar, y al no constituir una relación laboral no obliga al empleado a ser subordinado ni cumplir un horario determinado.
Contrato a través de temporal
Otra modalidad de trabajo consiste en la contratación de personal mediante Empresas de Servicios Temporales (EST), estas permiten a las empresas contar con los servicios de un empleado sin tener un vínculo laboral directo. Mediante las EST se pueden celebrar contratos de trabajo ocasionales no mayores a 30 días (prorrogables hasta 90 días) o contratos a término fijo cuando la labor a realizar sea de máximo 6 meses, con posibilidad prórroga por el mismo término.
También se puede realizar un contrato por obra o labor a través de temporal cuando sea para una labor específica en la que no se exija ninguna otra actividad. Debido a los términos de este tipo de contratación, no es posible realizar un contrato a término indefinido mediante una temporal.
Es importante que antes de empezar un proceso de contratación, tanto tu empresa como el candidato al puesto, tengan claridad sobre el tipo de contrato que se va a llevar a cabo para tener claridad sobre los términos de este.
Existen diferentes formas de contratación para las empresas, y que es importante tener claridad sobre los términos del contrato antes de iniciar un proceso de contratación. La asesoría legal de abogados laborales es muy importante en la elaboración de contratos de trabajo.