Articulo YustiiCast 8

Emprendimientos y ESAL

entidades sin animo de lucro

En Yustiicast tuvimos la oportunidad de entrevistar a Juan Pablo Montezuma, quien es abogado especialista en el tema. En el episodio Juan nos compartió todo lo que deben tener en cuenta los emprendedores sociales a la hora de elegir la forma de constituir una sociedad comercial tradicional o una ESAL.    

Importancia de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) 

Si estás planeando iniciar un negocio y aún no has decidido qué estructura legal usar para constituir tu empresa en YustiiCast queremos presentarte otra opción para comenzar tu emprendimiento de tipo social, ambiental o cultural, de manera legal y segura. Por eso hoy hablaremos de las Entidades Sin Ánimo de Lucro también conocidas como “ESAL”. 

¿Sabes qué es una ESAL? 

Las ESAL son organizaciones que se dedican a realizar actividades benéficas para la comunidad sin la finalidad de obtener ganancias o lucro. Estas entidades pueden ser fundaciones, asociaciones, cooperativas, entre otras similares. Desde un punto de vista jurídico, las ESAL tienen personalidad jurídica propia, lo que significa que pueden realizar actividades comerciales y adquirir bienes. Es muy importante que sepas que los ingresos que generan este tipo de empresas deben ser destinados únicamente a cumplir su objetivo social y no a distribuirse entre sus miembros, como si pasa en otro tipo de estructuras como una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS).  

Las ESAL son reguladas por leyes específicas que les brindan ciertas ventajas fiscales y administrativas con el objetivo de fomentar su actividad benéfica ¡Por esto resultan tan llamativas al empezar con un emprendimiento de tipo social, ambiental o cultural! 

Descubre lo que necesitas saber acerca de las ESAL 

Si estás considerando la posibilidad de constituir una ESAL, es importante que conozcas las caracteristicas que ofrecen. Aquí te mencionamos algunas de ellas: 

  1. Exención fiscal: Las ESAL calificadas bajo el régimen especial del impuesto de renta tienen un beneficio neto o excedente que sólo en el caso que sea reinvertido en el objeto social de la misma tendrá el carácter de exento, en caso contrario estará gravado a la tarifa del 20%. Si se quieres acceder a este beneficio debes aplicar y renovar anualmente esta solicitud ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). 
  1. Responsabilidad limitada: Los miembros de una ESAL solo responden hasta el monto de sus aportes, lo que significa que sus bienes personales no están en riesgo en caso de deudas o responsabilidades de la empresa.  
  1. Protección social: Las ESAL son vistas positivamente por la sociedad, ya que están dedicadas a realizar actividades benéficas para la comunidad. Con objetos de tipo social como, educación, salud, cultura, ciencia, tecnología e innovación, protección al medio ambiente, entre otros.  
  1. Acceso a financiamiento: Las ESAL pueden acceder a financiamiento y recursos a través de donaciones, subvenciones, entre otros, lo que les permite cumplir con su objetivo social de manera más eficiente. 
  1. Inspección y vigilancia:  La inspección, vigilancia y control de las ESAL la realiza la Secretaría Jurídica Distrital. De esta manera, se asegura que las ESAL cumplan con su propósito social y beneficien a la comunidad a la que sirven. 

¡Conoce los requisitos para constituir una ESAL! 

Estos son algunos de los requisitos para la constitución de una sociedad sin ánimo de lucro en Colombia: 

  1. Definir el objeto social: Deberás definir de manera clara el objeto social de la empresa y estar en línea con los fines sociales y culturales que se quieren alcanzar.  Recuerda que las ESAL tienen como objetivo principal prestar un servicio social, cultural, educativo o deportivo a la comunidad y no tienen fines lucrativos.  
  1. Estatutos: Los estatutos de la sociedad deben ser elaborados y aprobados por los fundadores. Estos deben incluir información sobre la estructura organizativa, las responsabilidades de los miembros, las normas para la toma de decisiones, entre otros aspectos relevantes estipulados legalmente.  
  1. Fundadores: Es necesario determinar quiénes serán los fundadores de la ESAL. En Colombia, no existe un requisito específico sobre el número mínimo o máximo de fundadores para la constitución de la ESAL. 
  1. Nombre: El nombre elegido para la sociedad debe ser original y no debe ser confundible con otros ya registrados. 
  1. Designar los órganos de administración: Se deben designar los órganos de administración, como el Consejo Directivo, el Consejo de Vigilancia, el Comité Ejecutivo, entre otros, y también establecer sus funciones y responsabilidades.  
  1. Solicitud de reconocimiento como ESAL: Presentar la solicitud de reconocimiento como ESAL ante la entidad correspondiente. 

Es importante tener en cuenta que la legislación colombiana puede establecer requisitos adicionales o específicos según el tipo de actividad u objeto social de la sociedad. Por lo tanto, es recomendable consultar siempre con un abogado especialista en materia de sociedades para obtener una orientación más detallada y precisa. En Yustii te podemos ayudar a conectar con tu abogado ideal, de una forma fácil, sencilla y segura.  

Todo el detalle te lo contamos en Yustiicast, encuéntranos en Spotify para conocer todo al respecto.