¿Qué se viene a tu cabeza cuando escuchas hablar de familia? Probablemente un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo y tienen un lazo sentimental o de consanguinidad que los une.
Y aunque esta definición es correcta, una familia va mucho más allá de eso; no solo por que en la actualidad existen diferentes tipos de familia a los tradicionales, o por que el concepto se extienda a parientes con un grado más alto de lejanía, sino por las implicaciones legales que tiene este término.
En el aspecto legal la familia es una institución social definida y regulada por el derecho civil, que se encarga de proteger y garantizar que cada miembro tenga acceso a sus derechos y cumpla los deberes que nacen desde este vínculo. Aunque los sentimientos son muy personales, los efectos de esta unión son definidos por las leyes que rigen nuestro país.
Cuando hablamos de derecho de familia nos referimos a un conjunto de normas jurídicas creadas para regular los asuntos que afectan a esta institución. En Colombia, el concepto de familia está definido por la Constitución Política de 1991 en el Artículo 42:
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia.
Este concepto se actualizó por vía de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que ha reconocido la existencia de otras formas de familia, como aquellas constituidas por parejas del mismo sexo.
El derecho de familia en nuestro país está regulado por el Código Civil y se encarga de proteger los derechos y deberes de cada integrante de este núcleo, velando por que exista igualdad, respeto y dignidad entre cada integrante.
Esta rama del derecho se rige por las disposiciones establecidas en el Código Civil colombiano, además de la jurisprudencia de las altas cortes, creando ciertas leyes específicas para la regulación de diferentes temas referentes a la unión (matrimonio, divorcio, unión libre), a los hijos (impugnación de paternidad, adopción, sucesiones y herencias) y en general a la protección de cada individuo perteneciente a la familia.
Mundialmente la familia es reconocida como el núcleo fundamental de la sociedad, y para protegerlo existe una vasta amplitud de leyes que tienen en cuenta todo tipo de cuestión que pueda surgir entre los individuos, pues a pesar de compartir un vínculo, tienen diferentes formas de actuar, pensar y concebir sus derechos y deberes. El derecho de familia abarca situaciones como:
Así como los hijos tienen derechos, también tienen deberes frente a sus progenitores, que también son ampliamente cubiertos por la ley. Aunque los hijos sean mayores de edad e independientes, deben cuidar y brindar auxilio a sus padres en los siguientes contextos:
El derecho de familia también se encarga de regular el destino de los bienes y propiedades de quienes han fallecido, para que queden en manos de sus herederos. Los herederos forzosos serán aquellos que heredan por mandato de la ley, y los herederos voluntarios son quienes a través de un testamento, reciben aquella parte de los bienes que no está destinada a los herederos forzosos.
Al momento de realizar una sucesión, existen dos posibilidades:
Generalmente es complicado resolver un asunto familiar debido a las implicaciones a nivel afectivo que se presentan, pues se trata de dos personas con un vínculo que sobrepasa lo legal. Con el fin de solucionar los conflictos de manera que se garanticen los derechos y deberes de cada parte involucrada es necesario contar con un abogado especializado en derecho de familia que esté en la capacidad profesional de brindar la asesoría correcta
Sin cobros ocultos
Ya no tienes que preocuparte por cobros que, o no tienes claros, o no estaban presupuestados desde el principio.
Lenguaje sencillo
Te prometemos una comunicación sencilla y sin tecnicismos para que tengas una excelente relación con tu abogado.
Lleva el control de tu caso
Sigue el avance del caso junto con tu abogado, comparte documentos y revisa el historial de conversaciones.