"Entendiendo las empresas familiares o sociedades de familia: Qué son y cómo funcionan"

entendiendo las empresas de familia

¡Hola, emprendedor! ¿Sabías que las empresas familiares, también conocidas como sociedades de familia, son un pilar en la economía global? Sí, esas organizaciones gestionadas por una o varias familias que tienen la mayoría de las acciones y los derechos de voto. Aunque a menudo comienzan como pequeños negocios, muchas de ellas han escalado hasta convertirse en gigantes globales, generando millones de dólares en ingresos. Una parte crucial en este proceso de crecimiento es asegurarse de tener una marca registrada correctamente. En Yustii, tenemos un artículo sobre cinco recomendaciones al registrar una marca que puede ser de gran ayuda en tu camino de emprendimiento.

En este artículo, vamos a explorar el fascinante mundo de las empresas familiares. Nuestro objetivo es darte una visión integral de su desarrollo, su crecimiento generacional, y su capacidad para perdurar en el tiempo. Pero no todo es un camino de rosas, también analizaremos los desafíos únicos que estas empresas enfrentan, como la sucesión y el rendimiento financiero.

A pesar de los obstáculos, las empresas familiares son una fuerza indiscutible en el escenario empresarial, y muchas de ellas están entre las más exitosas del mundo.

Te invitamos a sumergirte con nosotros en el mundo de las empresas familiares. Profundizaremos en sus ventajas y desventajas, su impacto a nivel mundial, y algunas estadísticas fascinantes. Por ejemplo, ¿sabías cuál es el porcentaje de acciones de empresas controladas por familias? ¿Y el papel crucial que desempeñan las empresas familiares en la economía global? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

 

¿Sabías que las sociedades de familia representan gran parte del porcentaje del producto interno bruto (PIB), de la generación de empleo y que también son una de las formas de organización de empresa más utilizadas en Colombia?

Estas empresas definitivamente han ocupado un papel importante dentro de la economía nacional. Es frecuente escuchar que pequeñas, medianas y grandes empresas son sociedades de familia constituidas para el desarrollo de negocios en diferentes sectores. Esto es porque las empresas de familia se pueden conformar con gran facilidad, pero ¡pilas! Porque a la vez esto representa grandes retos para su estabilidad y persistencia en el largo plazo. 

A continuación, de manera muy concreta y sencilla te explicamos cómo han funcionado y funcionan en la actualidad las sociedades de familia en Colombia. 

¿Qué son las sociedades de familia? 

Las sociedades de familia son una forma de organización económica en la que la dirección administrativa, económica y financiera es ejercida por personas de una misma familia. Esto significa que sus miembros se encuentran estrechamente unidos por motivos de diferente origen, por ejemplo, porque son hermanos, porque están casados o situaciones similares.  

Es importante que sepas que las sociedades de familia no son un tipo societario especial o diferente a las formas societarias que se conocen normalmente ¿Qué quiere decir esto? Que dependiendo de los objetivos y necesidades del negocio la empresa podrá, en efecto, escoger una de esas distintas formas de asociación que existen en Colombia, como una sociedad colectiva, una SAS, una sociedad en comandita, una LTDA, o una sociedad anónima. 

¿Cómo se encuentran reguladas las sociedades de familia? 

A pesar de que las sociedades de familia son  utilizadas con gran frecuencia, cuentan con una regulación limitada. No existe una norma que describa estas sociedades, pero el artículo 102 del Código de Comercio colombiano avala su existencia al establecer la validez de aquellas sociedades conformadas entre padres, hijos o cónyuges. 

Por otro lado, el artículo 435 del mismo código determina que únicamente en las sociedades de familia es posible establecer mayorías en las juntas directivas conformadas por personas vinculadas por matrimonio o parentesco. Así las cosas, las anteriores reglas descritas son las únicas normas especiales relativas a las empresas familiares. 

¿Cuáles son los elementos característicos de una empresa familiar?  

Las empresas de familia pueden distinguirse por las siguientes características: 

  1. El control es ejercido por personas de una misma familia, quienes tienen una estrecha conexión y ejercen gran influencia en la toma de decisiones. 
  2. Sus órganos sociales más importantes están compuestos por miembros de la familia, quienes ostentan la dirección y el manejo de la empresa. 
  3. Se mantienen en el tiempo a través de un relevo generacional. 
  4. No son un tipo societario especial, por ende, dependiendo las finalidades específicas del negocio pueden acoger la forma de sociedad que más les convenga.

¿Qué debes tener en cuenta al momento de conformar una sociedad de familia?

Al momento de constituir una empresa familiar, debes tener presente que debe estar conformada por una mayoría de personas que pertenezcan a una misma familia o tengan algún grado de parentesco. Asimismo, dependiendo de la actividad económica que la empresa desarrolle, es importante escoger el tipo societario más conveniente y adecuado para cumplir con los objetivos que se buscan alcanzar. 

En Yustii te compartimos algunos de los tips más importantes a la hora de organizar tu empresa familiar y así prevenir conflictos futuros y procurar la estabilidad de la sociedad. Las diferentes recomendaciones que aquí te mencionamos resultan de gran importancia pues pactar preventivamente instrumentos de resolución de conflictos y mecanismos eficientes para mejorar las prácticas y los procesos dentro de una empresa de familia llevan a una estructura corporativa equilibrada, con mecanismos justos y eficaces y normas adecuadas para la evitación de conflictos que podrían resultar en grandes pérdidas económicas. 

  • Debes estructurar y planificar un buen gobierno corporativo que le permita a la empresa competir y ejecutar su actividad económica en el largo plazo. 

Se entiende por gobierno corporativo aquellas disposiciones establecidas al interior de una empresa con la finalidad de regular y administrar las relaciones de esta con los accionistas, administradores e incluso con terceros. Debes tener presente que establecer, organizar y mantener un buen funcionamiento determina la viabilidad y prosperidad de un negocio. 

En el caso de las sociedades familiares, es fundamental estructurar un excelente gobierno corporativo. Por lo tanto, es importante que se defina y organice la sociedad teniendo en cuenta: (A) los órganos de gobierno y (B) los acuerdos de funcionamiento de la sociedad. 

  • Órganos de gobierno 

En las sociedades de familia es importante delimitar las funciones de cada uno de los miembros ya que se prevendrá que se presenten conflictos a futuro. Es importante que existan órganos de administración y gobierno dentro de la empresa y dentro de la familia que permitan regular las interacciones de los miembros de la sociedad.

  1. Órganos de gobierno de la empresa:  conforme con el tipo societario que hayas escogido para tu empresa, es importante que se establezcan órganos de administración y toma de decisiones como la Asamblea General de Accionistas y la Junta Directiva para discutir los temas más importantes, adoptar decisiones y establecer medidas necesarias para el desarrollo de la sociedad.
  2. Órganos de gobierno de la familia: la “Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas y de Familia” establece la importancia de crear órganos como la Asamblea de Familia y el Consejo de Familia para facilitar las relaciones entre la empresa y los miembros de la familia. Estos órganos deben encontrar su regulación en el protocolo de familia y de manera general tienen las siguientes funciones: 
  • Asamblea de Familia:  se encarga de regular la relación entre la empresa y la familia bajo los principios de conciliación y respeto. Es considerado como el máximo órgano al interior de la familia y no tiene capacidad decisoria frente a temas concernientes a la empresa. Todos los miembros de la familia deben hacer parte de este órgano y cada uno cuenta con un solo voto. 
  • Consejo de Familia: su función principal es ser un intermediario entre la familia y la empresa respecto a su comunicación. Es un órgano consultor de la junta directiva, elige a las personas que van a ocupar cargos dentro de los órganos de gobierno de la sociedad, y también tiene un rol importante en el diseño del plan de sucesión.
    ponerte en contacto con un abogado yustii

  • Acuerdos de funcionamiento de la sociedad

Es importante que dentro de los acuerdos del funcionamiento de la sociedad se determinen temas como los protocolos de familia, acuerdos de sucesiones y dejar establecida una contabilidad separada para evitar problemas que puedan surgir a futuro.  

  • Debes establecer acuerdos para el funcionamiento de la sociedad.

Es importante que los miembros de la sociedad determinen acuerdos respecto de la manera en la que va a funcionar la compañía. Por esto te recomendamos que adoptes un protocolo de familia y acuerdos de accionistas; mecanismos que te ayudarán a regular de manera correcta el funcionamiento de la sociedad.  

  • Recomendaciones sobre buenas prácticas en materia de gobierno corporativo.

En los negocios familiares interactúan tres actores fundamentales: la familia, la empresa y la propiedad. Como consecuencia de estas relaciones, es muy importante encontrar un equilibrio entre la vida familiar y empresarial para promover la competitividad y solidez de la empresa a largo plazo. Lo anterior, teniendo en cuenta que gran parte de las empresas familiares no cuentan con una planeación ni estructura estratégica que les permita proyectar su negocio a gran escala. 

A continuación, te presentamos algunas herramientas que pueden resultar útiles al momento de estructurar tu empresa familiar

  • Determinar órganos de gobierno: Usualmente cuando se decide crear un negocio familiar no se hace una distinción entre las funciones que va a desempeñar cada uno de sus miembros, la estructura y los órganos que la van a conformar. Por esto resulta importante establecer los roles de cada miembro y determinar sus funciones. Hacer esto te permitirá tener un mayor control de la empresa para facilitar y gestionar adecuadamente las relaciones entre empresa-familia. 
  • Protocolos de familia: El protocolo de familia hace parte del buen gobierno corporativo que deben implementar las sociedades de familia. Este puede definirse como un conjunto de reglas escritas que determinan las relaciones entre la familia y la empresa, pues direcciona el compromiso de los miembros hacia el desarrollo del negocio. 
  • Planeación generacional: El plan de sucesiones les permite a las empresas establecer pautas claras frente a la sucesión del negocio. En ese sentido, es importante preparar y planificar este proceso para evitar disputas frente al curso de la sociedad. De esta manera, se les brinda seguridad a los miembros, existe claridad y la posibilidad de que la empresa sobreviva a la siguiente generación. 

Si después de todo lo que te contamos tienes alguna duda y deseas prevenir inconvenientes y solucionarnos te recomendamos  contar con un abogado especializado en la materia que pueda brindar la mejor asesoría.

¿Qué esperas para ponerte en contacto con un abogado Yustii?

¿Por qué apoyarte en Yustii?

Sin cobros ocultos

Sin sorpresas en las facturas. Conoce desde el principio cuánto pagarás por el servicio legal que necesitas.

Lenguaje sencillo

Explicamos los asuntos legales en términos sencillos. Sin palabras complicadas, sólo respuestas fáciles de entender.

Lleva el control de tu caso

Puedes seguir el avance del caso junto con tu abogado, compartir documentos y revisar el historial de conversaciones.

¡Hablemos de asuntos de sociedades en familia con expertos!

Solicita una asesoría jurídica online para llevar tu proceso con el abogado mercantil ideal para ti.

abogado de familia