Yustii

Yustii

Democratizando los servicios legales en Colombia.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Cuándo necesitas  tener un registro INVIMA?

Con seguridad alguna vez has escuchado hablar sobre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), pero nunca había llegado el momento para que aprendieras por qué debe interesarte. Si tienes una empresa productora o comercializadora de productos como alimentos, medicamentos, cosméticos, insumos para la salud, entre otros, esta información es para ti. 

Ahora, si te estás preguntando ¿para qué es el registro INVIMA? Te contamos que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos o INVIMA,  en Colombia, es el encargado de autorizar a las personas que trabajan de forma independiente o a las empresas para fabricar, envasar e importar productos o alimentos con destino al consumo humano. 

Por todo lo anterior, si cumples con la condición de productor o comercializador de algún tipo de producto como los que te mencionamos, el INVIMA realizará un estudio técnico sobre tus productos para evaluar que cumplan con los estándares de calidad estipulados desde la fabricación hasta la distribución, así como con los requisitos sanitarios establecidos para proteger la salud de los consumidores. 

Es importante que tengas presente que el registro INVIMA en Colombia es obligatorio para todos aquellos productos de consumo humano con nombre y marca que sean comercializados y que lleguen a manos de un consumidor. A continuación, te contamos más a profundidad para qué sirve el registro Invima, y por qué es tan importante. 

Este documento garantiza que todo producto que circula legalmente por el país cumpla con los requisitos técnicos y de salubridad establecidos por la ley. Así, el Registro del INVIMA tiene las siguientes funciones: 

  1. Garantiza al consumidor que el producto que compra cumple con los estándares de calidad desde el proceso de fabricación hasta la distribución.
  2. Protege a la población de efectos secundarios producidos por parte de productos que tengan una calidad inferior a la que ha sido estipulada. 
  3. Permite la comercialización del producto en el territorio colombiano. 
  4. Aumenta la calidad de tus productos pues se dan algunos cambios infraestructurales, de calidad, de higiene, rendimiento, entre otros, que hará que tus ganancias económicas aumenten. 
 

¿Qué productos deben tener registro INVIMA?

Algunos de los artículos vigilados por parte del INVIMA son los relacionados con: 

  1. Alimentos y bebidas alcohólicas; carnes, pesca y acuicultura. 
  2. Medicamentos y productos biológicos; medicamentos fitoterapéuticos, homeopáticos y suplementos dietarios, cannabis, medicamentos vitales no disponibles, bancos de sangre y hemoderivados. 
  3. Dispositivos médicos; dispositivos médicos y equipos biomédicos, reactivos de diagnóstico in vitro y reactivos in vitro, componentes anatómicos y dispositivos médicos vitales no disponibles.
  4. Cosméticos, aseo y plaguicidas. 

A pesar de que todos estos son productos que deben contar con registro INVIMA y que están regulados por la misma norma debes tener en cuenta que cada uno de ellos, por tener características únicas, cuenta con un registro independiente y específico. Ahora, si quieres saber qué productos no necesitan registro INVIMA, presta mucha atención a lo siguiente: 

Existen algunas excepciones frente a aquellos productos que sí requieren registro INVIMA, por ejemplo, algunos alimentos y bebidas como los que no sean sometidos a ningún proceso de transformación o los usados únicamente para servir platos dentro de los restaurantes; las materias primas para la formulación de maquillaje; medicamentos fabricados únicamente para exportación, entre otros. 

Ahora que conoces la importancia del registro INVIMA para tus productos, queremos hacerte saber cómo sacar el registro INVIMA de un producto: el trámite para solicitar el registro INVIMA podrás realizarlo en línea por medio de la página de la entidad o directamente en su sede física. Ten presente que es necesario pagar la tarifa correspondiente de acuerdo con el servicio solicitado. Este proceso puede realizarse en cualquier momento, no hay un término específico y como ya te mencionamos es obligatorio en productos objeto de vigilancia sanitaria. 

Si tienes una Pequeña y Mediana Empresa (PYME), eres beneficiario de la Ley 2069 de 2020, también conocida como “Ley de Emprendimiento” pues los microempresarios, dentro de ellos las cooperativas, asociaciones mutuales y asociaciones agropecuarias que realicen actividades productivas y pequeños productores pueden obtener el Registro Sanitario con excepción de pago de tarifa. Es decir ¡Sin tener que cancelar ningún valor! 

¿Necesitas asesoría para tramitar el registro INVIMA de tus productos? Ponte en contacto con nuestro equipo de abogados expertos.

Te puede interesar:

¿Te gustó el contenido? ¡Compártelo con tus cercanos!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp