En YustiiAcademia, estamos comprometidos en ofrecer capacitaciones sobre temas relevantes del derecho laboral. En esta ocasión, nuestra segunda sesión está dedicada a la contratación directa. Te invitamos a unirte a nuestras capacitaciones aquí: Capacitación Derecho Laboral: Contratación Directa, Modalidades de Contrato, Subordinación – YouTube. ¡Comencemos!
Contratación Directa
La contratación directa es una de las formas más comunes de vinculación laboral en Colombia. En este tipo de contratación, una empresa o empleador contrata directamente a un trabajador para que preste sus servicios. En este artículo, abordaremos las distintas formas de contratación directa en Colombia, las partes involucradas en la relación contractual laboral, así como los elementos y características de los contratos de trabajo.
Formas de contratación directa
En Colombia, existen diversas formas de contratación directa que establecen un vínculo laboral a través de contratos como los contratos por obra o labor, los contratos a término indefinido y los contratos a término fijo. En el primer caso, se contrata a una persona para realizar una labor específica, mientras que, en el segundo, no existe una duración exacta del contrato. En cambio, en los contratos a término fijo, se establece desde el inicio la duración del contrato, el cual puede prorrogarse hasta tres veces, so pena de ser considerado a término indefinido.
Además, ¡ten presente que existen formas de contratación que no generan un vínculo laboral mediante contratos civiles y comerciales! como los contratos por prestación de servicios. Estos contratos suelen usarse para contratar la ejecución de una labor específica y por un valor determinado, sin que exista subordinación entre las partes.
Elementos del contrato laboral
En cuanto a la contratación laboral, existen tres elementos clave del contrato de trabajo que debes tener presentes: (i) la prestación de servicios, (ii) la subordinación y (iii) la remuneración. La subordinación es especialmente importante, ya que implica que el trabajador está sujeto a las órdenes del empleador al realizar su labor.
Es fundamental tener en cuenta que la primacía de la realidad sobre las formas es un principio esencial que busca garantizar la seguridad jurídica de las partes involucradas en el contrato de trabajo. Además, es importante señalar que, aunque el contrato de trabajo puede estar o no por escrito, se presume que toda relación laboral está regida por un contrato de trabajo. Esto se basa en el mencionado principio, que busca determinar la verdadera naturaleza de la relación laboral dándole, como su nombre lo indica, primacía a los hechos reales y concretos y no únicamente a la figura bajo la que se haya contratado.
Características del contrato laboral
Es bilateral, lo que significa que ambas partes deben cumplir con sus obligaciones. Además, es oneroso, lo que implica que cada parte debe aportar algo de valor, y es consensual, quiere decir que ambas partes deben estar de acuerdo con los términos del contrato. Por último, es un contrato de trato sucesivo, lo que implica que se establece para un período determinado de tiempo y no solo para una tarea en particular.
Partes involucradas en la relación contractual laboral
Las partes involucradas en una relación contractual laboral son el trabajador y el empleador. El trabajador debe ser una persona mayor de edad o menor de edad con autorización, y debe estar plenamente capacitado para llevar a cabo sus funciones. El trabajador debe acceder por voluntad propia a establecer la relación contractual. Por otro lado, el empleador puede ser una persona natural o jurídica con capacidad legal para contratar.
Esperamos que esta capacitación te haya proporcionado una visión más clara de la contratación directa en Colombia. En YustiiAcademia, seguimos comprometidos en brindarte información relevante y de calidad en temas legales. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de aprendizaje!
En resumen, en Colombia la contratación laboral directa es ampliamente utilizada para vincular trabajadores. Sin embargo, es importante tener en cuenta los requisitos legales necesarios para garantizar que la relación laboral cumpla con los derechos de los trabajadores y evite riesgos para el empleador. Especialmente, se debe prestar atención a las condiciones reales de contratación para no incurrir en una ilegalidad que pueda perjudicar tanto al empleado como al empleador con posterioridad.
Yustii desea hacer constar que no somos los redactores del contenido presentado en esta publicación. La información brindada es meramente informativa y no debe ser considerada como asesoramiento legal. Las opiniones expresadas en el contenido pertenecen exclusivamente a su autor y no reflejan necesariamente las de nuestra plataforma. No asumimos responsabilidad por errores u omisiones en el contenido, ni por las acciones tomadas en base a la información provista. Los usuarios son responsables de verificar la exactitud, integridad y pertinencia de la información presentada.