Elementos objetivos y subjetivos del tributo
En YustiiAcademia nos entusiasma brindar capacitaciones en áreas relevantes del derecho,. Durante nuestra segunda sesión de Derecho tributario, nos centramos en los elementos objetivos y subjetivos del tributo en el Régimen Simple de Tributación (RST). Consideramos importante compartir contigo esta información para que puedas aprender cómo se determina el tributo en el RST, así como los requisitos y excepciones que se aplican según la persona o la actividad involucrada. Te invitamos a ver aquí Elementos objetivos y subjetivos del tributo – YouTube esta capacitación.
Determinación del tributo en el Régimen Simple de Tributación (RST):
- Base gravable: La totalidad de ingresos brutos ordinarios y extraordinarios percibidos en el periodo gravable.
- Tarifa: Depende de la actividad desarrollada, y se determina de acuerdo con el rango de ingresos brutos.
- Posibilidad de descontarse el 0.5% de los pagos recibidos por mecanismo financieros, sin que exceda el impuesto a cargo.
- Posibilidad de descontarse el gravamen a los movimientos financieros (GMF), siempre que no exceda el 0.004% de los ingresos netos del contribuyente.
- El valor de aporte al Sistema General de Pensiones puede tomarse como descuento, sin que exceda el valor del anticipo bimestral, salvo el ICA.
- No se tienen en cuentas deducciones, esto es una diferencia con el régimen ordinario del impuesto de renta.
Requisitos del Régimen Simple de Tributación las personas naturales:
- Constituir una empresa y ser residente fiscal en Colombia.
- No tener un vínculo laboral.
- Tener ingresos brutos inferiores a 100.000 UVT y 12.000 UVT para actividades en donde predomine el factor intelectual y profesiones liberales.
Requisitos del Régimen Simple de Tributación las personas naturales:
- Socios, participes o accionistas sean personas naturales residentes en Colombia.
- Ingresos brutos inferiores a 100.000 UVT y 12.000 UVT para actividades en donde predomine el factor intelectual y profesiones liberales.
- Si tiene al menos el 10% de participación o ejerce el cargo de gerente o administrador en una entidad del RST, y posee o participa en una o varias empresas inscritas en el RST, los límites máximos de ingresos brutos se revisarán de forma consolidada.
- Participación superior al 10% en una o varias sociedades no inscritas en el RST, los límites máximos de ingresos se revisan de forma consolidada.
Excepciones de las personas jurídicas que pueden acoger el RST:
- Personas jurídicas extranjeras o sus establecimientos permanentes.
- Sociedades cuyos socios o administradores tengan una relación laboral con el contratante
- Filiales, subsidiarias, agencias, sucursales de personas jurídicas o extranjeras.
- Sociedades que sean accionistas, suscriptores, participes, fideicomitentes o beneficiarios de otras sociedades o entidades legales en Colombia o el exterior.
- Entidades financieras.
- Sociedades que sean el resultado de división o escisión en los 5 años anteriores al momento de la solicitud de inscripción en el RST.
- Personas jurídicas que ejerzan actividades de venta y arrendamiento de activos, microcrédito, asesoría financiera, importación de combustible, entre otras.
Aactividades que tienen una tarifa especifica en el RST:
Actividad | Ingresos brutos anuales | Tarifa |
Tiendas pequeñas, minimercados, micromercados y peluquería | 0-100.000 UVT | 1.2% a 5.6% |
Comerciales al por mayor, servicios técnicos y mecánicos en los que predomina el factor material sobre el intelectual, actividades industriales y telecomunicaciones. | 0-100.000 UVT | 1.6% a 4.5% |
Actividades de expendio de comidas y bebidas y actividades de transporte. | 0-100.000 UVT | 3.1% a 4.5% |
Educación y actividades de atención de salud humana y de asistencia social. | 0-100.000 UVT | 3.7% a 5.9% |
Servicios profesionales de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual sobre el material y servicios de profesión liberales. | 0-12.000 UVT | 7.3% a 8.3% |
Comercio al por mayor de desperdicios, deshechos y chatarra, recuperación de materiales y recolección de desechos no peligrosos. | 1.6% |
Actividades excluidas del RST:
- Microcrédito.
- Gestión de activos, intermediación en la venta de activos, arrendamiento de activos y las actividades que generan ingresos pasivos que representan un 20% o más de los ingresos brutos totales de la persona natural o jurídica.
- Factoring.
- Servicios de asesoría financiera y estructuración de créditos.
- Generación, transmisión, distribución o comercialización de energía eléctrica.
- Fabricación, importación comercialización de automóviles.
- Importación de combustibles
- Producción o comercialización de armas de fuego, municiones, pólvoras, explosivos y detonantes.
En conclusión, el RST es una opción atractiva para quienes desean cumplir con sus obligaciones fiscales en Colombia de manera más fácil y sencilla. En este régimen, se consideran todos los ingresos brutos ordinarios y extraordinarios del periodo gravable y se aplican tarifas que dependen de la actividad desarrollada y el rango de ingresos brutos. Además, hay algunas posibilidades de descuento en el cálculo del tributo.
¡Recuerda! Si una empresa después del primer año de estar en el RST cumple con el tope de ingresos, debe volver al régimen ordinario de tributación.
Si tienes dudas sobre derecho tributario y necesitas ayuda ¡Contáctanos y uno de nuestros abogados expertos podrá asesorarte!
Yustii desea hacer constar que no somos los redactores del contenido presentado en esta publicación. La información brindada es meramente informativa y no debe ser considerada como asesoramiento legal. Las opiniones expresadas en el contenido pertenecen exclusivamente a su autor y no reflejan necesariamente las de nuestra plataforma. No asumimos responsabilidad por errores u omisiones en el contenido, ni por las acciones tomadas en base a la información provista. Los usuarios son responsables de verificar la exactitud, integridad y pertinencia de la información presentada.